52º Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura - [ARCHIVADO]

Este contenido se publicó en enero de 2017 y ha sido ARCHIVADO por lo que probablemente ya no sea relevante.
Podrán optar al Premio los artistas de nacionalidad española y los extranjeros residentes en España, pero no aquellos que en cualquier edición anterior hayan obtenido ya el Premio. Cada autor podrá presentar hasta cinco obras por sección (pintura y escultura), originales e inéditas y que necesariamente no habrán sido presentada a otro certamen ni exposición, teniendo en cuenta que cada una de ellas generará una inscripción, con las obligaciones económicas que ello conlleva. El tema y la técnica serán libres, y no harán alusión a marcas comerciales ni incluirán contenidos ofensivos.
Las medidas de los cuadros tendrán un mínimo de 100 x 100 cm. y un máximo de 200 x 200 cm., y se presentarán enmarcadas con un listón de 3 cms. como máximo, firmemente sujeto a la obra, o un bastidor de más de dos centímetros de ancho. No se admitirán obras protegidas con cristal, pudiendo utilizarse materiales plásticos o irrompibles.
Las medidas de las esculturas (que no superarán los 100 kilos) tendrán al menos un lado no inferior a 30 cms. y un máximo de alrededor de 180 cms, debiendo ser fácilmente manipulables sin necesidad de máquinas.
El plazo y lugar de presentación de obras finalizará el 10 de febrero de 2017, en Agepost, División-Arte-Exposiciones, C/ Dehesa Vieja, 8-Nave 6. 28052 Madrid, de las 9’30 a 14 h. y de 16’30 a 19 h., Tel. 91 368 05 93 / 659 327 317.
Las obras irán acompañadas del Boletín de Inscripción debidamente cumplimentado, que se puede descargar en www.apintoresyescultores.es o recoger en el lugar de presentación. Los trabajos recibidos a través de agencia de transporte deben tener un embalaje reutilizable, ya que serán reexpedidas del mismo modo, siendo por cuenta del autor los gastos que se originen. La AEPE no se responsabiliza del deterioro de las obras por embalaje inadecuado.
El 52º PREMIO REINA SOFÍA DE PINTURA Y ESCULTURA está dotado con 10.000 euros y Medalla conmemorativa de la Asociación Española de Pintores y Escultores, y está sujeto a las retenciones marcadas por la ley.
+Info: www.arteinformado.com
Fuente: www.arteinformado.com
1 Comentario
jaime
2 febrero, 2017Este certamen de la AEPE es otra prueba de la estafa que son los premios de arte. Si no eres socio es casi imposible que te seleccionen y ademas cuesta 45 euros para no socios y 30 para socios (un abuso) la recogida de obras es una nave inaccesible para gente sin coche, en fin cada vez hay menos apoyo a los artistas , menos certamenes y desde luego muy poco interes en el arte y mucho en la especulacion con él