Banner_1500x844px-DeArte2014
Publicado
por Bellas Artes Cuenca el 29 May, 2014 en |
Sin comentarios

Este contenido se publicó hace más de un año por lo puede que ya no sea relevante.
Este contenido se publicó hace más de un año por lo puede que ya no sea relevante.
abril, 2021
lun
mar
mié
jue
vie
sáb
dom
-
-
-
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
13abrTodo el día14Iniciación al Circuit-BendingTaller a cargo de Daniel Raposo
Daniel Raposo Coordina: José Antonio Sarmiento Destinatarios: Estudiantes de Arte Sonoro Fecha y hora: 13 y 14 de abril de 16:00 a 20:00 horas Aula y aforo: Aula 107 Facultad de Bellas Artes – 12 estudiantes Título: Taller de Iniciación al
más
Coordina: José Antonio Sarmiento
Destinatarios: Estudiantes de Arte Sonoro
Fecha y hora: 13 y 14 de abril de 16:00 a 20:00 horas
Aula y aforo: Aula 107 Facultad de Bellas Artes – 12 estudiantes
Título: Taller de Iniciación al Circuit-Bending. Técnicas para destripar y crear instrumentos no convencionales
Resumen del curso: El Circuit-Bending es una técnica electrónica que utiliza el cortocircuito de aparatos sonoros como elemento creativo. Lo imprescindible de esta técnica se debe a que los aparatos que se modifican no son nuevos sino reciclados. Una vez transformados, adquieren una nueva vida, ajena a la pensada por el fabricante original, generando un instrumento extraño, alienígena en el diseño, en el sonido y en la interfaz. El objetivo de este taller será localizar puntos calientes en una placa de circuito impreso de un juguete cualquiera que emita algún sonido donde poder añadir nuevos componentes y utilidades para multiplicar sus funciones y convertirlo en un nuevo instrumento sonoro no convencional. Planteando un recorrido desde la práctica y el error, cada participante aprende a partir de las necesidades de cada objeto mientras se ven nociones básicas de electrónica (voltaje, resistencias, salidas de audio, control de volumen, resistencias sensibles a la luz, diodos,…) a medida que se descubren los circuitos mismos de los juguetes e intentamos entenderlos. Cualquiera puede hacerlo sin tener conocimientos previos de electrónica. (Imprescindible traer varios juguetes para destripar, ensayar y lograr crear nuestro nuevo instrumento)
Matrícula: Cursos Web código de curso 487
abril 13 (Martes) - 14 (Miércoles)
Facultad de Bellas Artes, UCLM
Santa Teresa Jornet, s/n
13abrTodo el día15'La brecha, el vínculo, lo medio'Taller/seminario a cargo de Julia Spínola
'La brecha, el vínculo, lo medio' Taller/seminario a cargo de Julia Spínola Presentación: Martes 13 de abril a las 16:00 h. Aula 1.11 Horarios: Martes 13 y miércoles 14, de
abril 13 (Martes) - 15 (Jueves)
Facultad de Bellas Artes, UCLM
Santa Teresa Jornet, s/n
14abrTodo el día16La Serigrafía como procedimiento artísticoTaller a cargo de Carlos Alguacil Blanco
Carlos Alguacil Blanco Coordina: Ramón Freire Destinatarios: Estudiantes de Imagen Impresa II Fecha y hora: 14, 15 y 16 de abril, de 10:00 a 14:00 h. Aula y aforo: Aula 102 Taller de Grabado Facultad de Bellas Artes Título: La Serigrafía
más
Coordina: Ramón Freire
Destinatarios: Estudiantes de Imagen Impresa II
Fecha y hora: 14, 15 y 16 de abril, de 10:00 a 14:00 h.
Aula y aforo: Aula 102 Taller de Grabado Facultad de Bellas Artes
Título: La Serigrafía como procedimiento artístico
Resumen del curso: La serigrafía, muy frecuentemente se nos ofrece como una técnica relativamente nueva y con una historia relativamente corta (unida a aplicaciones comerciales) dilatada especialmente en el siglo XX. No obstante, se trata de una de las técnicas gráficas con los orígenes más antiguos y milenarios; una las técnicas que más ha evolucionado en todos sus campos y servicios. Sus aplicaciones y descubrimientos como técnica junto con sus posibilidades en la gráfica manual, pese a las prácticas artísticas del pasado siglo, se han visto prácticamente eclipsadas con mucha rapidez por la comodidad industrial. La serigrafía es un sistema de reproducción de imagen que ha sabido adaptarse muy rápido y muy bien, por sus propiedades, a las necesidades del mercado y la industria gráfica. En la actualidad nos olvidamos de sus posibilidades artísticas y tan sólo sustraemos sus posibilidades industriales. Dando por superadas sus posibilidades y aplicaciones plásticas y artísticas. Pese a esto, las aplicaciones industriales de la serigrafía han quedado colapsadas por la evolución de otras técnicas industriales que requieren de menos infraestructura pero, sobre todo, reducen los tiempos del trabajo final. Esta circunstancia ha rebajado el uso de la serigrafía industrial pero ha reabierto nuevas posibilidades plásticas en pequeños talleres. Sería preciso revisar, observar y comprender que una técnica no deja de ser una herramienta que nos facilita una semántica de la que podemos apropiarnos y desarrollar en aras de la expresividad plástica y artística. Esto puede aplicarse desde espacios alejados de la producción mecánica. Este método de impresión al igual que el resto de sistemas reproducción gráfico, ha evolucionado de la mano de las innovaciones tecnológicas. El referente fotográfico e informático ha viajado y evolucionado con esta técnica
Matrícula: Cursos Web código de curso 489
abril 14 (Miércoles) - 16 (Viernes)
Facultad de Bellas Artes, UCLM
Santa Teresa Jornet, s/n
Universidad de Castilla–La Mancha
Facultad de Bellas Artes de Cuenca
Edificio Antonio Saura
Santa Teresa Jornet, s/n
16071 Cuenca
Teléfono: (+34) 969 179 100 / 902 204 100
Fax: (+34) 969 179 102
Aviso legal, Política de uso de cookies y Protección de los datos personales
Copyright © 2012–2021 Facultad de Bellas Artes de Cuenca, Universidad de Castilla–La Mancha. Todos los derechos reservados.
Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurarnos de proporcionarte la mejor experiencia en nuestro sitio web. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Si continúas sin modificar la configuración de tu navegador entendemos que estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y de nuestra política de cookies. No obstante, puedes cambiar la configuración de cookies de tu navegador siempre que quieras. ACEPTAR