febrero, 2015

Detalles del Evento
'Espacios cósmicos en construcción y otros lugares habitados' Ramas y raíces, un tubérculo, cardos, semillas, células y glóbulos rojos. Una vaina, una seta, frutas, piedras y crisálidas. Fragmentos de la naturaleza que me
más
Detalles del Evento
‘Espacios cósmicos en construcción y otros lugares habitados’
Ramas y raíces, un tubérculo, cardos, semillas, células y glóbulos rojos.
Una vaina, una seta, frutas, piedras y crisálidas.
Fragmentos de la naturaleza que me atrapan por su forma, por la ausencia de ese ángulo recto, artificial, impuesto hoy en las construcciones, en los mapas, en los objetos. Me interesan los elementos flotantes que carecen de gravedad, suspendidos en el aire, detenidos en un instante, en un espacio vacío, blanco, como en un sueño. Evitando toda presencia humana, donde la forma orgánica, el mundo natural se apropia del espacio.
El dibujo como punto de partida de mi proceso creativo me ofrece crear un conflicto ansioso donde exploro esas formas que me atraen del interior de la tierra, del fondo del mar, del alto del cielo. La expansión de la gráfica se instaura como batalla entre mis manos sobre el papel, para después convertirse en objeto a través de la cerámica y el papel de periódico.
Habitar el espacio. Componer en él. Instalar.
Asociar o cohesionar fragmentos/dibujos de diferentes temporalidades y procedencias. La acción se fundamenta en el proceso más que en el resultado. La acción puramente procesual se articula en lo inestable, en la necesidad de ir creando pequeños descubrimientos. Organizarme ese cajón repleto de imágenes, para crear un discurso, donde la superposición de capas de papel y otros elementos hablen de como un pequeño pájaro construye su habitáculo o de como las esporas se dispersan por el espacio.
—Estela Miguel Bautista.
Del 2 al 6 de febrero en la Sala Pequeña (1.14-B).
Hora
febrero 2 (Lunes) - 6 (Viernes)
Lugar
Facultad de Bellas Artes
Organizador
UCLM