‘Cuba a través de su Museo Nacional de Bellas Artes. Un modo de pensar la nación’ –Conferencia a cargo de Jorge Fernández

Este contenido se publicó hace más de un año por lo puede que ya no sea relevante.
Conferencia
‘Cuba a través de su Museo Nacional de Bellas Artes. Un modo de pensar la nación‘
Jorge Fernández
7 de octubre. 13.00 h. Aula 1.11.
La XIII Bienal de La Habana fue el pretexto para que el museo Nacional de Bellas Artes se planteara un relato de nación. La idea era volver a sus colecciones, no desde el punto de vista cronológico como había sucedido durante años, sino a partir de un planteamiento temático .La tesis museológica incorporó objetos de carácter histórico , documentos , textos literarios y material fílmico . La idea era mostrar el arte definiéndose a sí mismo y en diálogo con otras disciplinas del saber. Hacer una curaduría de esta naturaleza era también conectar preocupaciones políticas, culturales y religiosas entre artistas diferentes etapas del devenir de la isla. Un asunto imposible de lograr si se seguía una museografía cíclica y lineal. Estas estrategias curatoriales pretendieron abrir interrogantes sobre lo que es la cubanidad, algo que no se identifica solo por un pasaporte de nacimiento, su complejidad y desarrollo tiene un alcance mayor. Este ensayo nos ha obligado a reflexionar sobre el museo que tuvimos , el que tenemos y el que está por venir.
Jorge Fernández
Actualmente es el Director del Museo Nacional de Bellas Artes. Ha impartido conferencias sobre arte contemporáneo en universidades europeas , latinoamericanas y de Estados Unidos . Fue Vicerrector de la Universidad de las Artes de Cuba y se mantiene como profesor de la asignatura Problemas del Arte Contemporáneo Actual. Fue curador principal y director de la oncena y la duodécima edición de la Bienal de La Habana. Curador del Pabellón de Cuba en la Bienal de Venecia el 2011 y el 2013 y curador del Pabellón de Cuba en la recién finalizada Trienal de Arquitectura y Diseño de Milán. Ha comisariado varias exposiciones en diferentes partes del mundo. Como parte de su labor curatorial ha trabajado con artistas como JR, Gabriel Orozco, Yang Fudong, Sislej Xhafa , Jannis Kounellis , Marina Abramovic ,Andrés Serrano , Michael Bielisky , Albert Oehlen, Gregor Schneider , Tino Seghal y muchos otros.
1 Comentario
Conferencia de Jorge Fernández, director del Museo Nacional de Bellas Artes de Cuba en la Facultad de BBAA Cuenca | CuencaOn
7 octubre, 2019[…] By CuencaON | on 7 de octubre de 2019 | 0 Comment ‘Cuba a través de su Museo Nacional de Bellas Artes. Un modo de pensar la nación’ –C… […]