Fechas de Inicio del Curso 2020/21
Primero de grado: lunes 21 de septiembre.
Jornada de acogida (nuevos alumnos): jueves 17 de septiembre a las 11:00 h. en el Aula 1.11.
Segundo y posteriores: lunes 14 de septiembre.
…
Medalla al Mérito Cultural en las Artes Plásticas de Castilla–La Mancha 2017
El Gobierno de Castilla-La Mancha el pasado 12 de junio de 2017 reconoció a la Facultad, en su primera edición, con la ‘Medalla al Mérito Cultural en las Artes Plásticas’ por, durante sus más de veinticinco años de existencia, haber contribuido de forma significativa al fomento, el desarrollo y la difusión de las artes plásticas tanto en Cuenca, como en toda la región, siendo reconocida en el plano nacional como una de las mejores facultades de Bellas Artes de España.
La Facultad de Bellas Artes de Cuenca de la UCLM, de nuevo en 2018, es una de las cinco mejores de España en las que puedes estudiar el Grado en Bellas Artes, de acuerdo al ranking del diario ‘El Mundo’. Leer más.
La clasificación obtenida por la Facultad es fruto del análisis de 25 criterios de selección, entre los que encontramos, entre otros:
- La demanda del centro
- Los recursos humanos y físicos puestos a disposición de los estudiantes
- El plan de estudios
Si ya estudias con nosotros, felicidades; en gran medida, estamos en el ranking gracias a ti. Si todavía no lo haces, ¿a qué estás esperando?
1 actividad cada 2 días lectivos
En Bellas Artes Cuenca sabemos que la formación va más allá de las clases. Por eso, además de las actividades lectivas habituales, desarrollamos un intenso Programa de Profesores Invitados que ha permitido que, durante los últimos cursos, nos hayan visitado más de 300 artistas de reconocida trayectoria en el mundo del arte contemporáneo.
Durante este curso, todos nuestros estudiantes, además de al encuentro internacional ‘La situación 2016’ y el nacional ‘1 de 1’, han podido acudir a multitud de conferencias, talleres y conciertos, performances y otros eventos artísticos.
Eventos nacionales e internacionales
‘La situación 2016’
Encuentro internacional celebrado en Cuenca del 19 al 21 de octubre de 2016 para debatir sobre el estado actual de las prácticas artísticas en España y América Latina. Espacio de discusión presencial y virtual en el que participaron artistas consolidados y en formación de diversos países, muchos de ellos interviniendo como delegados o portavoces de grupos que mantuvieron debates previos. El encuentro se celebró en paralelo a otras manifestaciones artísticas desplegadas en diversos espacios de la ciudad, con una programación de actividades que mantuvo durante el fin de semana y que posteriormente circuló por otras localidades. [Leer más]
‘1 de 1’ –Congreso nacional de dibujo y estampa
‘1de1’ es el punto de encuentro en España de artistas, investigadores, marchantes, profesores de bellas artes, alumnos, etc. Todos ellos unidos para el debate, la investigación, la difusión y la promoción de las bellas artes del Dibujo y de la Estampa desde la pureza de las técnicas históricas a los nuevos procesos de investigación más avanzados y experimentales. [Leer más]
¿Qué están haciendo nuestros
estudiantes?
Hazte una idea viendo sus últimos ‘pines’.
¿Eres alumno y quieres mostrar tus trabajos aquí? No lo dudes, escríbenos.
Así empezó todo para Lucía
Así empezó todo para Daniel
…
El Título de Grado en Bellas Artes (BOE nº 274 del viernes 12 de noviembre de 2010) ha sido diseñado para dar respuesta al estado de constante transformación en el cual se desarrollan las prácticas artísticas y visuales contemporáneas. Compromiso de innovación que constituye la identidad específica de la Facultad de Bellas Artes de Cuenca a lo largo de toda su historia desde su fundación.
Titulación adaptada al Espacio Europeo de Educación Superior
Rama/ Arte y Humanidades
Centro/ Facultad de Bellas Artes de Cuenca
Número de años académicos/ 4
Curso de implantación/ 2016-2017
Verificado por el Consejo de Universidades (Resolución de 30 de noviembre de 2009)
Informes de verificación, modificación y seguimiento de ANECA
- Informe de Verificación del Consejo de Universidades
- Solicitud para Verificación de Títulos Oficiales
- Evaluación de la solicitud de verificación del título de la Agencia Española de Evaluación de la Calidad y Acreditación –ANECA
- Inscripción en el Registro de Universidades, Centros y Títulos –RUCT
- BOE 274/2010 – 17419 Resolución de 28 de octubre de 2010, de la Universidad de Castilla-La Mancha, por la que se publica el plan de estudios de Graduado en Bellas Artes
- Resolución de 27 de febrero de 2017, de la Universidad de Castilla-La Mancha, por la que se publica la modificación del plan de estudios de Graduado en Bellas Artes.
- Notificación de la resolución del Consejo de Universidades de renovación de la acreditación del título oficial de Graduado o Graduada en Bellas Artes por la Universidad de Castilla-La Mancha (2501374)
- Informe seguimiento de la Agencia Española de Evaluación de la Calidad y Acreditación –ANECA
- Evaluación para renovación de la acreditación –Informe final
- Memoria oficial VERIFICA en vigor
- Evaluación sobre la propuesta de modificación de plan de estudios de la Agencia Española de Evaluación de la Calidad y Acreditación –ANECA
Estructura
El Título de Grado en Bellas Artes se desarrolla, con modalidad presencial, a lo largo de cuatro cursos, incidiendo en una concepción progresiva de los contenidos de las materias. Desde el tercer curso, el alumno podrá elaborar su currículo eligiendo entre tres materias optativas que le permitirán conseguir menciones o itinerarios –Mención en Artes Plásticas, Mención en Prácticas Audiovisuales y Mención en Nuevos Medios y Comunicación Gráfica–. El alumno, además, tiene la posibilidad de seleccionar libremente aquellas asignaturas optativas de las tres menciones hasta cumplimentar los créditos necesarios para obtener el Título de Grado.
Personaliza tus estudios
Bellas Artes Cuenca es la única Facultad española en la que, gracias a la oferta de 37 optativas, puedes graduarte con:
- Mención en Artes Plásticas
- Mención en Prácticas Audiovisuales
- Mención en Nuevos Medios y Comunicación Gráfica
Curso 1º | 60 créditos |
MATERIA I 48 FB |
Técnicas de producción creativa
|
MATERIA II 12 FB |
Contextos históricos, estéticos y artísticos
|
Curso 2º | 60 créditos |
MATERIA I 48 OB |
Técnicas de producción creativa
|
MATERIA II 12 OB |
Contextos históricos, estéticos y artísticos
|
Curso 3º | 60 créditos |
MATERIA I 6 OB |
Seminarios
|
MATERIA II 18 OB |
Procesos y proyectos
|
MATERIA III 30 OP |
Desarrollos en artes plásticas
|
MATERIA IV 30 OP |
Desarrollos en prácticas audiovisuales
|
MATERIA V 30 OP |
Desarrollos en nuevos medios y comunicación gráfica
|
MATERIA VI 18 OP |
Desarrollos formativos complementarios a las menciones
|
MATERIA VIII* 6 OP |
Prácticas en empresas |
Curso 4º | 60 créditos |
MATERIA I 6 OB |
Seminarios
|
MATERIA II 6 OB |
Procesos y proyectos
|
MATERIA VII 12 TFG |
Proyecto fin de grado
|
MATERIA III 30 OP |
Desarrollos en artes plásticas
|
MATERIA IV 30 OP |
Desarrollos en prácticas audiovisuales
|
MATERIA V 30 OP |
Desarrollos en nuevos medios y comunicación gráfica
|
MATERIA VI 18 OP |
Desarrollos formativos complementarios a las menciones
|
MATERIA VIII* 6 OP |
Prácticas en empresas |
* La materia VIII Prácticas en empresas, que se reconoce con un máximo de 6 ECTS, puede cursarse en 3º o 4º curso. |
¿Necesitas más información acerca de la estructura del título? ¿Las competencias a adquirir? ¿Las guías docentes? Encuéntrala aquí
Lenguas de impartición
El Título de Grado en Bellas Artes se imparte en español como lengua principal, aunque en algunas asignaturas –puedes consultarlo en las guías docentes– son English Friendly y se usa el inglés como segunda lengua o lengua de apoyo para la docencia.
Acceso
Para esta titulación no hay establecidos criterios especiales de acceso distintos de los derivados de la limitación de plazas de nuevo ingreso y de los establecidos por la legislación vigente de acceso a las enseñanzas universitarias oficiales de Grado (RD 412/2014, de 6 de junio ).
Nuestra Facultad no está masificada, el número de alumnos por profesor se encuentra entre los más bajos del país, lo que nos permite ofrecerte una atención personalizada y una formación de excelencia.
Servicio de Apoyo al Estudiante con Discapacidad
Analizamos de forma individual las necesidades específicas de cada uno de nuestros estudiantes, para facilitarles una mayor inclusión y participación dentro del ámbito universitario, realizando un plan de intervención personalizado que consta de apoyo humano y técnico.
La Universidad de Castilla-La Mancha pone a disposición de sus estudiantes el Servicio de Apoyo al Estudiante con Discapacidad que tiene como función principal la de prestar especial atención a todos aquellos estudiantes de la Universidad regional con algún tipo de discapacidad, ya sea de índole física o sensorial, o con una enfermedad crónica que incida en sus estudios. Saber más acerca del SAED
¿Necesitas más información acerca de cómo acceder? Puedes encontrar los diferentes modos de acceso y normativa aquí
Perfil de ingreso
Se considera el perfil de ingreso en relación a conocimientos, habilidades y capacidades de partida de un nivel de bachillerato. Las características personales (sensibilidades, aptitudes, capacidades específicas…) y académicas de aquellas personas que se consideran más adecuadas para iniciar los estudios de Grado en Bellas Artes son las siguientes:
- Conocimientos básicos sobre el arte y la cultura en sus diferentes manifestaciones y contextos.
- Inquietud y curiosidad por las manifestaciones del arte y la cultura contemporáneos.
- Habilidades básicas y sensibilidad para el manejo de herramientas y materiales.
- Capacidad para la aceptación de la diversidad cultural.
- Sensibilidad para la apreciación del arte y la cultura tanto como manifestaciones sociales como individuales.
- Capacidades sensoriales y perceptivas ligadas al campo de conocimiento.
- Capacidades básicas para la expresión oral y escrita, y para la comprensión lectora.
- Habilidades sociales básicas para el trabajo en equipo.
Objetivos generales de la titulación
- Dotar al estudiante de los instrumentos necesarios para la integración de sus conocimientos en procesos de creación autónoma y/o de experimentación interdisciplinar, de manera que puedan desarrollar su práctica artística en todo tipo de formatos y espacios culturales.
- Preparar al estudiante para una práctica artística profesional que le permita tanto asumir un compromiso con la realidad contemporánea como recibir el pleno reconocimiento social de sus competencias.
- Capacitar a los graduados españoles para poder continuar con unos estudios de postgrado nacionales o europeos.
Objetivos específicos de la titulación
- Adquirir la capacidad de identificar y entender los problemas del arte a través de su experimentación práctica, estimulando procesos de percepción y conceptualización de aquellos aspectos de la realidad susceptibles de ser tratados artísticamente.
- Adquirir la capacidad de desarrollar procesos de creación artística mediante el aprendizaje de las diferentes tecnologías, favoreciendo la reflexión crítica sobre el propio trabajo y la toma de conciencia del contexto en que se desarrolla.
- Adquirir conocimientos sobre los problemas definidos por otros artistas, así como las soluciones dadas por estos, los criterios utilizados y el porqué de los mismos.
- Adquirir conocimientos sobre las diferentes funciones que el arte ha adquirido en relación a los contextos socioculturales en los que se ha generado. Conocer la evolución de las diferentes formas de expresión, sus interacciones e influencias mutuas, y comprender cómo éstas configuran el presente y condicionan el futuro.
- Adquirir conocimientos sobre la estructura de la industria cultural, así como la ubicación y configuración de los centros de toma de decisiones relativas a la misma.
- Adquirir la habilidad de elaborar estrategias de creación artística mediante la realización de proyectos individuales o en equipo, bajo la conciencia de la capacidad transformadora del arte, como agente activo en la configuración de las culturas.
- Adquirir una formación desde la experiencia artística que, como experiencia de conocimiento, constituya la base identificadora de los diferentes perfiles profesionales de los graduados en Bellas Artes.
Perfil del graduado
El perfil profesional del graduado en Bellas Artes se define por una formación amplia y generalizada en la práctica artística visual de modo que pueda abarcar las distintas modalidades y aplicaciones que requiere el desempeño de su profesión y las diferentes salidas profesionales.
Es un profesional que puede ejercer su labor, por cuenta propia o ajena, para empresas públicas y/o privadas, en solitario o formando parte de equipos mono o multidisciplinares.
Además, el graduado en Bellas Artes es competente para realizar acciones, actuaciones e intervenciones que tienen que ver con la creación, exhibición, difusión, enseñanza, evaluación, crítica y gestión de manifestaciones relacionadas con el hecho artístico y la expresión del pensamiento plástico y visual.
Salidas profesionales
Los principales perfiles de los titulados en estos estudios serían:
- Creación artística (artista plástico en todas las técnicas y medios creativos).
- Creativos en el ámbito audiovisual y de las nuevas tecnologías.
- Experto cultural, asesor artístico y dirección artística.
- Profesor (docencia y educación).
- Otros profesionales especialistas artísticos.
Información sobre indicadores del título
Tasa de graduación:
Porcentaje de estudiantes que finalizan la enseñanza en el tiempo previsto en el plan de estudios o en un año académico más en relación a su cohorte de entrada.
Curso de ingreso 2015-2016
Alumnos titulados: 39
Alumnos de nuevo ingreso: 87
Tasa de graduación: 44,83%
Tasa de abandono:
Relación porcentual entre el número total de estudiantes de una cohorte de nuevo ingreso que debieron obtener el título el año académico anterior y que no se han matriculado ni en ese año académico ni en el anterior.
Curso de ingreso 2015-2016
Alumnos que abandonan: 16
Alumnos de nuevo ingreso: 87
Tasa de abandono: 18,39%
Tasa de eficiencia:
Relación porcentual entre el número total de créditos del plan de estudios a los que debieron haberse matriculado a lo largo de sus estudios el conjunto de graduados de un determinado año académico y el número total de créditos en los que realmente han tenido que matricularse.
Curso 2019-2020
Créditos teóricos: 13.920
Créditos matriculados: 14.683
Tasa de eficiencia: 95,09%
¿Qué están haciendo nuestros
antiguos alumnos?
Hazte una idea viendo sus últimos ‘pines’.
¿Eres antiguo alumno y quieres mostrar tus trabajos aquí? No lo dudes, escríbenos.
Matrícula
- Acceso a la página de preinscripción
- Guía de preinscripción y matrícula en UCLM.es
- Precios en UCLM.es
¿Necesitas ayuda? ¿Tienes alguna consulta? ¿No has encontrado respuesta en la Guía de preinscripción y matrícula en UCLM.es ? Ponte en contacto con la Unidad de Gestión Académica del Campus de Cuenca.
E-mail: cau.uclm.es
Dirección: Edificio Antonio Saura. Camino del Pozuelo s/n
16071 Cuenca
Tlf: 969 179 100 / 902 204 100
Fax: 902 204 130
Más información
- Sobre los estudios de Grado
Información sobre horarios, calendarios académicos y de exámenes, profesorado, programas de movilidad, etc. - Sobre todos los estudios
Información sobre el resto de titulaciones que se imparten en la facultad. - Sobre la Facultad
Información básica de la Facultad —historia, profesorado, horarios de apertura, dónde estamos, cómo contactar con nosotros, etc.— - Sobre Cuenca
Página de información turística del Ayuntamiento de Cuenca. - Página del Estudiante en UCLM.es
Becas, servicios universitarios, vida en el campus, alojamiento, etc. - Normativa aplicable al estudiante
- Normativa aplicable a la titulación
- Página de la Biblioteca Universitaria UCLM
- Servicio de Deporte Universitario en UCLM.es
La información recogida en esta página es de carácter divulgativo, su contenido no tiene carácter jurídico y es susceptible de ser modificada. Última actualización: febrero de 2021.